top of page

TEXTOS

ANOTACIONES POÉTICAS DE NORMAN BATES PARA EL BAÑO  / Texto curatorial

 

El baño es un  espacio reservado a una intimidad pero con despliegue cultural, o también es un  lugar marginal para un  espacio expositivo, esto resuena en mí como una posibilidad de emplazar un diálogo entre el lugar y sus significados.

 

Representar un  baño es posible, pero evidenciar una experiencia artística es una necesidad como forma de apropiación del sentido, y así transformar esta operación en una narrativa poética y visual que de primera intención es desarmar la noción de espacio habitual de hacer y emplazar a un baño, desmembrar sus partes y/o zonas es otro planteo de la naturaleza de esta instalación; tomar parte del salón de Arte H y distribuir elementos de un baño como estaciones poéticas al servicio de una narración, y atravesar esto con un film canónico (Psicosis) donde una de sus escenas principales han quedado y quedará en la retina de los espectadores locales y globales.

 

“Psicosis”  de Robert Bloch escrita en 1959 y adaptada al cine por el director Alfred Hitchcock en 1960 propone una escena dentro del baño. El personaje principal del film  Norman Bates desempeña una acción en este lugar;  ANOTACIONES POÉTICAS DE NORMAN BATES PARA EL BAÑO aborda el instante previo al desenlace fatal.

 

En esta instalación vas a observar cuatro momentos, y a modo de poemas visuales  donde cada lugar del baño (espejos; lavatorio; inodoro y bañera) despliega sentidos estéticos y poéticos que encarnan citas al film mencionado. Las construcciones escenográficas alojan dispositivos literarios (poemas) y fotográficos que refuerzan el sentido conceptual, y buscan complejizar la mirada  sobre un suceso literario y de ficción. Cada planteo poético visual actúa como una unidad en sí misma, pero  a su vez, estas se articulan en un TODO.

 

juan(b)justo

ANOTACIONES POÉTICAS DE NORMAN BATES PARA EL BAÑO  / texto para fundamentación de proyecto

 

La decisión de construir y deconstruir a un baño parte del recorrido efectuado en las instalaciones de Hipercerámico, es por acceder a ver los modos de organización de stand´s y exhibidores de productos de construcción, esto creó en mí la condición necesaria para realizar un recorte sobre un lugar donde ya en otras oportunidades trabajé con propuestas artísticas, como fue el caso de la intervención en baños públicos del Museo de Bellas Artes y del Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina),  en el año 2004.

El baño como espacio reservado a una intimidad de origen fisiológica pero de despliegue cultural, o como lugar al margen de un espacio de exhibición, resuenan en mi como una visión de poder producir imágenes aun en esas condiciones o limitaciones propias del lugar; pero esta vez la posibilidad de representar un espacio como es el baño pone de manifiesto la decisión consciente de establecer un dialogo entre el lugar a representar, y sus significados en contraste con un espacio expositivo preparado para tal fin como es el espacio Arte H.

Solo exhibir la posibilidad de representar un baño en una empresa que se dedica a la comercialización  de elementos para la construcción es un desafío propio en el mismo establecimiento, pero poder otorgar una visión artística y autónoma a esa representación del baño en un establecimiento que ya habitualmente lo hace es para mí un desafío, y que impera en esta propuesta como forma de revisitar y generar una experiencia de arte.

Representar al baño es posible, pero evidenciar una experiencia artística es una necesidad como forma de apropiación del sentido y así transformar esta operación en una narrativa poética y visual que de primera intención es desarmar la noción de espacio habitual de hacer y emplazar un baño, desmembrar sus partes y/o zonas es otro planteo de la naturaleza de este proyecto; tomar parte del salón de Arte H y distribuir partes de un baño como estaciones poéticas para construir una narración basada en un film canónico donde una de sus escenas principales han quedado y quedará en la retina de los espectadores locales y globales.

“Psicosis”  de Robert Bloch escrita en 1959 y adaptada al cine por el director Alfred Hitchcock en 1960 propone una escena dentro del baño. El personaje principal del film  Norman Bates desempeña una acción dentro de un baño; esta situación es la que desde mi  propuesta artística para Arte H será tomada en lo que denomino: ANOTACIONES POÉTICAS DE NORMAN BATES, PARA UN BAÑO.

La propuesta de instalación consta de cuatro momentos visuales (instalaciones) a modo de poemas  donde cada lugar del baño (espejos; lavatorio; inodoro y bañadera) despliega sentidos estéticos y poéticos que encarnan citas al psicoanálisis y all film mencionado anteriormente. A modo de construcciones escenográficas en ellas se alojan dispositivos literarios (poemas) y audiovisuales que refuerzan el sentido conceptual de complejizar la mirada como paradigma contemporáneo de la artes visuales sobre un suceso literario y de ficción, como es la escena del film mencionada. Cada planteo poético visual actúa como una unidad en sí misma, pero  a su vez estas se articulan en una pieza mayor que ocupa el espacio expositivo acordado.

juan(b)justo

bottom of page