top of page
Laura Valdivieso
Artista visual, curadora, gestora y docente.
Laura Valdivieso
Mirar ahora

click en las tres líneas 

Daniel Rueda
Gestor cultural, consultor y marchand
Daniel Rueda
Mirar ahora

click en las tres líneas 

Rodrigo Etem 
Artista visual
Rodrigo Etem
Mirar ahora

click en las tres líneas 

Juan Castillo
Artista visual
Juan Castillo
Mirar ahora

click en las tres líneas 

Mariana Mattar
Artista visual
Mariana Mattar
Mirar ahora

click en las tres líneas 

Pablo Chiavazza
Historiador del arte, docente
Pablo Chiavazza
Mirar ahora

click en las tres líneas 

Alejandro Iglesias
Artista visual, docente
Alejandro Iglesias
Mirar ahora

click en las tres líneas 

Enrique Testasecca
Artista visual
Enrique Testasecca
Mirar ahora

click en las tres líneas 

Clara Ponce
Artista visual
Clara Ponce
Mirar ahora

click en las tres líneas 

Mariana Barón
Artista visual
Mariana Barón
Mirar ahora

click en las tres líneas 

Sergio Furfari
Artista visual, docente
Sergio Furfari
Mirar ahora

click en las tres líneas 

Joana Ortega
Artista visual textil
Joana Ortega
Mirar ahora

click en las tres líneas 

Mariano García
Artista visual, docente
Mariano García
Mirar ahora

click en las tres líneas 

Mariela Herrera
Artista visual, docente
Mariela Herrera
Mirar ahora

click en las tres líneas 

Marcos Mut
Artista visual
Marcos Mut
Mirar ahora

click en las tres líneas 

Obras de artistas locales de siglo XX que participan de la instalación

 
+AZZONI, Roberto - 1929 "Chañar en flor ", óleo,112x117. Col. FADER, Mendoza, Argentina.
+DE LUCIA, Fidel - 1924, st,  óleo, 110x125 . Col. FADER, Mendoza, Argentina.
+ROIG MATÓNS, Fidel , sf, "Últimas sombras en la estancia de los Hornillos (Paso de los Patos)".  Col. FADER. Mendoza, Argentina.
+AZZONI, Roberto ,1947, "Recodo de piedra" , óleo, 109x127. Col. FADER, Mendoza, Argentina.
+SCACCO, José ,1979 , "Sembrados en las laderas", óleo , 54x64 . Col. MMAMM, Mendoza, Argentina.
+SCACCO, José,2009 , "Estructuras del viento" , óleo, 110x130. Col. FADER, Mendoza, Argentina.
PIEDRA INFINITA (fragmento)
Jorge Enrique Ramponi


Porque compacta sombra, o soledad, perpetua soledad a plomo, témpano de silencio, rígido limbo y piedra, tienen la misma réplica, oh cóncavo nefasto igual ecuación fría, responden con un eco de amargo símbolo en la sangre.

En el viento frontal que inunda lampos de páramo y olvido,la carne siente su bisel de hueso,esta premura misma de la sangre
es sólo fuga que se alcanza pronto.

Pero la bestia mineral embiste al sueño.
El frío aliento que sopla su célula, su faro de hielo, su mano de escarcha, apaga mi aura pura.

Qué viento alzó su remolino seco desterrado a escarpa,
que aún sopla en lo inmóvil, meridiano de eternidad, eje del eje de la inercia.
Registros fotográficos de inauguración y de la instalación
29 de julio de 2021 al 12 de septiembre de 2021.

Sala Anexo del Museo Municipal de Arte Moderno de la ciudad de Mendoza, Argentina.

Las fotografías exhibidas como registro de "La voluntad de dibujar una montaña sin lápiz" fueron obtenidas por el artista y también por trabajadores prensa municipal y por trabajadores del MMAMM (Museo Municipal de Arte Moderno
de la ciudad de Mendoza).

Agradecimientos a quienes han colaborado con los registros fotográficos. 
Presentación de la publicación "La voluntad de dibujar una montaña sin lápiz"
31 de agosto de 2021 18:00 hs.

A cargo del Mgtr. Sergio Furfari

Sala Anexo del Museo Municipal de Arte Moderno de la ciudad de Mendoza, Argentina.

Explorar una posible relación poética entre la cotidianidad del hogar, la montaña y los sistemas de representación (objetos, testimonios de referentes culturales y registros históricos del arte pictórico local) dentro de una región cultural y geográfica de montaña.

La voluntad de dibujar una montaña sin lápiz
Conversatorio  “La producción digital en las artes visuales: exhibición, circulación, difusión y conservación con insumos digitales y/o electrónicos”
27 de agosto de 2021 18:00 hs.

Participantes:

Luciana Silvestri, Alejandro Iglesias, Alejandro Spano, Franco Contreras y Juan Justo

Sala Anexo del Museo Municipal de Arte Moderno de la ciudad de Mendoza, Argentina.

 

El siguiente texto es un documento creado a partir del contenido abordado por quienes han participado del conversatorio. Se realizó una desgrabación del audio obtenido como registro en dicha actividad con la solicitud de autorización de quienes participaron previamente. El texto no es un traslado literal de lo dicho en el conversatorio propiamente dicho, sino que es una síntesis con pasajes literales para promover así una lectura dinámica que puntualiza los conceptos más importantes en relación a la propuesta temática de dicho conversatorio.       Cabe destacar que durante esta actividad se proyectaron preguntas que actuaron como disparadores, organizadores temáticos o tópicos que iban intervinivendo en el debate, a continuación se trasncribirán cada una de las placas utilizadas:

 

¿Las prácticas artísticas se ven condicionadas por utilizar tecnologías digitales y lecvtrónicas en un espacio de xhibición público y estatal? 


 

¿Qué elementos generalmente faltan cuando se proponen experiencias artísticas que requieren tecnología digital y electrónica?


 

¿Qué estrategias de circulación se proponen por parte de los y las artistas ante la falta de equipamientos tecnológicos digitales y electrónicos en las instituciones públicas locales?


 

¿Cuáles son las estrategias propuestas de difusión de producciones digitales y electrónicas por parte de las intituciones?


 

¿Cómo es la situación de conservación para obras que requieren de tecnología digital y electrónica en cada una de las instituciones artísticas de la provncia de Mendoza?


El déficit permanente

Diseño y motorización Juan Justo © 2021

bottom of page